que saber antes de transferirte en Italia
que saber antes de transferirte en Italia

Algunos consejos que tienes que saber antes de mudarte en Italia

¡Nunca pidas una pizza con piña!

Artículo de Diego Fortunato

Que saber antes de mudarse en Italia

Son muchos los que se sienten seducidos a mudarse en Italia. Una belleza inigualable, gran gastronomía, ciudades llenas de historia y un clima mediterráneo. Vivir en Italia es como pasearse por una postal, por diminutas calles medievales, bajo los grandes monumentos que han resistido el paso de los siglos, junto a una de las mejores arquitecturas del mundo y dominados por el esplendor de las extraordinarias bellezas naturales. Pero es importante saber que todo antes de transferirte en Italia.

Cada vez son más los hispanohablantes que deciden vivir en Italia. ¿Quién no ha visto por las redes sociales aquellas parejas de jóvenes esposos que deciden dejarlo todo para comprar una vivienda rústica en un borgo toscano o en Sicilia? ¿Quién no se ha dejado seducir por los paisajes, por la gastronomía, por la música y el estilo de vida del Bel Paese?Todos los años más personas deciden dar el salto, salir de la zona de confort y emprender la aventura que es vivir en Italia.

Pero no siempre es fácil tomar la decisión. Muchas dudas y preguntas nos asaltan. Por este motivo hemos decidido crear una lista de recomendaciones y sugerencias para tomar en cuenta antes de mudarnos a Italia.

El que no ha estado en Italia tiene siempre conciencia de su propia inferioridad.

Samuel Johnson

El idioma

aprender italiano

El primer consejo que te debemos dar es que antes de mudarte aprendas al menos algunas frases en italiano. Si bien es cierto que cada vez es más común encontrar italianos que hablan con fluidez el inglés (principalmente entre la población joven y en las zonas turísticas), tener una base en italiano es una gran ventaja.

Y no solamente pensando en las perspectivas de trabajo, sino para adaptarnos mejor a la sociedad a la que pasaremos a formar parte.

Hablar el idioma nos abrirá puertas de todo tipo y conocer al menos algunas frases y expresiones nos harán los primeros momentos de nuestra estancia mucho más amena. Puedes empezar a estudiar el idioma antes de mudarte o, una vez que llegues a Italia, entrar en alguna escuela en donde aprenderlo. Es importante que tengas en cuenta que en algunos Comunes (Municipios) de Italia se organizan grupos a los que se les imparten clases de manera gratuita.

Aprender el idioma no debe ser un motivo de preocupación. Para los hispanohablantes es relativamente sencillo hablar italiano debido a la similitud de ambas lenguas. Con un poco de esfuerzo y dedicación en poco tiempo podrás expresarte con fluidez.

Los primeros documentos

documentos italianos -que saber antes de transferirte en Italia

Al mudarte a Italia puede llegar a sorprenderte la cantidad de documentos que debes tramitar y los tiempos de espera para conseguirlos. La solicitud de documentos en Italia (muchos de ellos indispensables para hacer vida en el país) no está completamente automatizada, y si bien algunos se pueden solicitar por internet, la gran mayoría deben solicitarse en oficinas públicas abarrotadas de gente.

Por este motivo te recomendamos llenarte de paciencia y mantener una actitud positiva: vivir en Italia bien lo vale.

Mudarse a Italia desde un país de la Unión Europea (UE) es bastante sencillo a nivel legal. Para los países miembros de la UE no existen ningún tipo de restricciones ni visados. Sin embargo, si nuestra estancia se prolonga más de tres meses es necesario tramitar un permiso de residencia (permesso di soggiorno) en el departamento de Ufficio Stranieri o en la Questura (jefatura de policía).

Si vienes de un país extracomunitario el papeleo es más engorroso. Es importante que te informes bien en tu país de procedencia antes de viajar. Hay muchas maneras para vivir en Italia de manera legal, ya sea con visas de trabajo o con visas de estudio. 

Por ejemplo, si quieres pasar una temporada en Italia para saber si te adaptas al país una de las opciones más comunes es hacer voluntariados. Estos pueden variar mucho, desde la hostelería en zonas turísticas hasta el trabajo en los viñedos durante la vendimia. En los voluntariados generalmente se ofrecen hospedaje y comida, pero no siempre un sueldo estable. Por este motivo la opción llama más la atención entre los jóvenes. Una de las páginas más conocidas de voluntariado es Worldpackers, aquí podrás encontrar diferentes oportunidades que quizás se adapten a tus necesidades.

Al llegar a Italia lo primero que debes hacer (tanto los miembros de la UE como los extracomunitarios) es tramitar el Codice Fiscale en la oficina más cercana de la Agenzia delle Entrate. El Codice Fiscale es un número personal e intransferible de identificación fiscal. Este número es fundamental y necesario para todos los trámites que queramos hacer en Italia, desde alquilar un apartamento, abrir una cuenta de banco o comprar una línea de teléfono, hasta para domiciliar y contratar servicios.

El trámite del Codice Fiscale se hace a través de una cita y es completamente gratuito. La cita la podemos solicitar a través de la página web de la Agenzia delle Entrate. 

Si piensas permanecer durante un tiempo considerable en Italia es importante que abras una cuenta de banco. Dependiendo de tu estado legal las condiciones de los bancos pueden variar. Además, es frecuente que como extranjero te cobren una cuota mensual de “mantenimiento”. Por este motivo es una buena idea que te informes en varios bancos antes de abrir la cuenta.

El coste de vida

que saber antes de transferirte en italia
que saber antes de mudarte en Italia

El nivel de vida en Italia es alto y, en consecuencia, el coste de vida también.

La belleza de sus ciudades, su gran gastronomía, sus paisajes inolvidables, el clima, la riqueza en historia y cultura, pues bien, todo esto tiene un precio: Italia es uno de los países más caros del mundo. ¡Pero no queremos desanimarte!

Por lo general el centro y norte de Italia (Milán, Torino, Venecia, Bolonia, Génova, Florencia y Roma) son ciudades más costosas, tanto en vivienda como en servicios, que el sur (Nápoles, Bari, Lecce o Sicilia). Pero no deja de ser cierto, asimismo, que el ingreso per cápita en el norte de Italia es más alto que en el sur, como también las posibilidades laborales.

Calcula bien tu presupuesto antes de transferirte. En el norte de Italia una persona puede vivir en un monoambiente con unos 1400 euros. En el sur estos gastos se pueden reducir en hasta cuarenta por ciento.

Una buena opción habitacional es vivir en las periferías de la ciudad. El centro siempre es más costoso y por un viaje en metro o tren que no supera los treinta minutos puedes reducir considerablemente los gastos de vivienda.

Muchos hispanohablantes que deciden vivir en Italia se sorprenden por el costo de los servicios de gas, luz y agua. Estos son gastos que debes tener muy en cuenta a la hora de crear tu presupuesto.

Por otra parte, te recomendamos que para alquilar o comprar una propiedad siempre recurras a empresas conocidas y con reputación probada en el área. Como en cualquier país en Italia existen sistemas de estafa en los que te aseguran que puedas alquilar un apartamento de manera “ilegal”, es decir, pagando en efectivo, sin contrato, sin pasar por agencias o saltando el papeleo burocrático.

Te aconsejamos que te informes bien y que siempre sigas los caminos de las agencias, las cuales, si bien pueden ser un poco más costosas, garantizan que todo el proceso para el alquiler o compra del inmueble están dentro de la legalidad y los cánones establecidos.

Educación, sanidad y ocio

Persona en el chianti con Cinquecento
Persona en el chianti con Cinquecento

El sistema sanitario de Italia es uno de los mejores del mundo y es completamente gratuito. Al emigrar deberás sacar la tarjeta sanitaria (Tessera Sanitaria). Este es uno de los primeros trámites que debemos hacer una vez que tenemos un lugar de residencia en el momento de transferirte en Italia. Para obtenerla sencillamente tenemos que hacer un registro con las autoridades sanitarias a través de la ASL (Azienda Sanitaria Locale), unidad adscrita a la SSN (Servizio Sanitario Nazionale). Si también posees un seguro privado te recomendamos que te pongas en contacto con tu corredor para que te informe sobre el alcance y cobertura de tu póliza dentro de Italia. 

Si decides emigrar con niños debes saber que la educación primaria y secundaria son completamente gratuitas y se imparten en italiano. Si quieres que tus hijos estudien en un colegio bilingüe o en donde se haga hincapié en otra lengua deberás recurrir a la educación privada, la cual, por lo general, es bastante costosa.

Otra de las inquietudes más comunes de las personas que se quieren transferir en Italia es la relacionada con los automóviles. ¿Se puede conducir en Italia de manera legal con una licencia extranjera? Si piensas comprar un automóvil para viajar por las colinas toscanas, por la Costa Amalfitana o para recorrer las regiones que vieron florecer el Imperio romano, debes tener algunas consideraciones en cuenta.

Si perteneces a la Unión Europea podrás utilizar la licencia de conducir de tu país de procedencia siempre y cuando esté vigente. Si vienes de otro país hispanohablante es necesario que antes de viajar a Italia solicites una licencia de conducir internacional. Con esta podrás conducir temporalmente, pero a la larga tendrás que tramitar una licencia italiana.

Uno de los puntos que genera dudas a la hora de mudarse es el relacionado con las mascotas. ¿Podemos transferirnos a Italia con ellas? Es posible. Pero para que tu mascota ingrese en Italia desde un país extracomunitario debes sacar un pasaporte animal. Este trámite puede variar en cada país. También es recomendable hablar con las aerolíneas.

¡Nunca pidas una pizza con piña!

Italia es mundialmente conocida por sus cafés. Es difícil encontrar un país del mundo que dedique tanto tiempo, amor y pasión al tostado del grano de café, a la preparación y al consumo. Quien ha viajado por el mundo sabe que es francamente difícil encontrar en otras latitudes un café como los que se sirven en Italia.

Pero los bares en el Bel Paese, como en buena parte de Europa, no son solamente espacios para beber un café. Son lugares de encuentro, de tertulias, de degustación, en donde el ritmo de la vida encuentra una pausa.

Capuccino en italia

La mayoría de los cafés que se sirven en Italia son diminutos (espresso, macchiato, stretto), muy diferentes a los que se encuentran en el resto del mundo. Algo que debes saber es que el cappuccino en Italia solamente se bebe durante las horas del desayuno. Por lo que si quieres parecer un verdadero local nunca lo ordenes después de las 11 de la mañana.

Por otra parte, la pizza en Italia se come casi exclusivamente durante la noche (excluyendo las zonas turísticas). Esto sorprende a muchas de las personas que emigran a Italia. La mayoría de las pizzerías ni siquiera abren sus puertas durante el mediodía. Los italianos generalmente acompañan la pizza con una cerveza bien fría.

Pedir una pizza con piña en Italia puede llegar a generar un verdadero conflicto. Para los italianos la gastronomía es algo serio, meticuloso, cuidado, que pasa de generación en generación como verdaderos monumentos vivos de la cultura, tenlo en cuenta cuando piense en transferirte en Italia. En una pizzería no solamente no te servirán una pizza con piña, sino que lo más probable es que tendrás que soportar la cara de incredulidad y disgusto del pizzero.

Pero la pizza con piña es sólo un ejemplo. Ordenarlas se ha convertido casi en un reto gracioso para documentar la reacción de los pizzeros en las redes sociales. La pizza con piña es ya un cliché de lo que no se debe ordenar en Italia. No obstante, como decíamos, la gastronomía para los italianos es algo serio e importante.

Aperol Spritz -que saber antes de transferirte en Italia

Otros puntos a tomar en cuenta en este sentido son: las pastas o arroces con frutti di mare (mariscos) o pescados jamás van rociadas con queso parmesano; el pescado se acompaña con vino blanco; el Aperol Spritz y otro tipo de aperitivos generalmente se consumen antes de almorzar o cenar; no pidas pizza con pepperoni, al menos que quieras comer pizza con pimentón, lo que en el mundo hispanohablante conocemos como pepperoni en Italia se llama salame picante; la pasta carbonara no lleva nata, ¡jamás!; el kétchup no puede reemplazar a una salsa de tomates y la pasta nunca está demasiado dura, está al dente.

Bien, con estos pocos consejos creemos que estarás listo para emigrar a Italia. Esta, por supuesto, no pretende ser una lista exhaustiva sobre todo lo que debes saber antes de transferirte en Italia, es sólo un primer paso. Aprofundiremos estos temas uno a uno más adelante, por ahora te animamos a que investigues en profundidad las oportunidades laborales, las escuelas, los servicios y el estilo de vida de las diferentes ciudades.

Italia es uno de los lugares más maravillosos para vivir en nuestro planeta. Y todos los esfuerzos para mudarte al Bel Paese, si bien por momentos pueden llegar a ser estresantes y frustrantes, serán bien recompensados.

Authors