La Tradición de la Befana en Italia y los Reyes Magos en España: Historias de Epifanía

Italia y España, dos tierras de encanto mediterráneo, comparten una rica tradición de festividades relacionadas con el 6 de enero, pero lo hacen de maneras distintas y fascinantes. Por un lado, la Befana italiana lleva dulces y carbón en los calcetines de los niños, mientras que, por otro, los Reyes Magos españoles traen regalos y magia con su llegada. Ambas celebraciones, aunque diferentes en sus manifestaciones, tienen sus raíces en una historia común: la Epifanía.

Los orígenes de la Befana

La figura de la Befana es un ícono único de la tradición italiana. Esta simpática anciana, vestida con harapos y con una nariz prominente, vuela en una escoba para llevar regalos o carbón a los niños. Pero, ¿quién es realmente la Befana? Su origen se entrelaza con antiguas tradiciones paganas y rituales agrícolas relacionados con el ciclo de la naturaleza. En la antigüedad, la duodécima noche después del solsticio de invierno marcaba el final del ciclo de cosecha y el inicio de un nuevo año agrícola.

Con la llegada del cristianismo, estas tradiciones fueron reinterpretadas en clave religiosa. La Befana se convirtió en una figura vinculada a la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús. Según la leyenda, los Magos pidieron indicaciones a una anciana para llegar a Belén y la invitaron a unirse a ellos. Ella rechazó inicialmente, pero luego cambió de opinión. Al no poder encontrarlos, comenzó a repartir regalos a todos los niños con la esperanza de que uno de ellos fuera el Mesías.

La fiesta de los Reyes Magos

En España, el 6 de enero se conoce como “El Día de los Reyes Magos” y es uno de los momentos más esperados del año. La tradición cuenta que Melchor, Gaspar y Baltasar, guiados por la estrella de Belén, llevaron oro, incienso y mirra al Niño Jesús. En este día, los niños españoles reciben los regalos que los Reyes Magos dejan en sus zapatos, un rito similar al de los calcetines italianos para la Befana.

La víspera del 6 de enero está marcada por las espectaculares “Cabalgatas de Reyes”, desfiles en los que los tres Reyes desfilan en carrozas decoradas, repartiendo caramelos a los niños. Este evento es un derroche de colores, música y alegría que involucra a toda la comunidad.

Comparación entre la Befana y los Reyes Magos

Aunque ambas tradiciones tienen raíces comunes en la Epifanía, se han desarrollado de maneras únicas, reflejando las diferentes culturas de los dos países. La Befana es una figura más humilde y cotidiana, que representa la sabiduría popular y la idea de redención: dulces para quienes se han portado bien, carbón (hoy simbólico) para quienes han sido traviesos. Los Reyes Magos, en cambio, encarnan la realeza y la solemnidad, llevando regalos que simbolizan la divinidad y la humanidad de Cristo.

La Befana trae dulces o carbón en las tradicionales calzas de tela que se cuelgan de la chimenea. En España, la Epifanía se celebra a nivel gastronómico con el dulce Roscón de Reyes, una rosca decorada con fruta confitada y rellena de crema o nata. Este dulce esconde en su interior dos sorpresas: una figurita de Rey y una haba. Quien encuentra el Rey será proclamado el Rey de la fiesta, mientras que quien encuentra la haba tendrá la tarea de comprar el próximo dulce.

Otro elemento distintivo es el tipo de celebración: en Italia, el 6 de enero marca el cierre de las festividades navideñas con una atmósfera más íntima y familiar, mientras que en España es un día de fiesta pública y participativa, con eventos espectaculares que unen a las comunidades.

Tradición y modernidad

Hoy en día, tanto en Italia como en España, estas celebraciones continúan evolucionando, manteniendo vivo el vínculo con las raíces culturales pero también abrazando la modernidad. En Italia, las plazas se llenan de mercados y eventos dedicados a la Befana, mientras que en España las Cabalgatas se enriquecen con tecnología y coreografías innovadoras.

Ya sea la Befana con su saco de dulces o los Reyes Magos con sus preciosos regalos, ambas tradiciones llevan un mensaje de esperanza, generosidad y renovación. Representan la ocasión de mirar hacia adelante con confianza, celebrando la magia de la Epifanía a través de gestos de amor y solidaridad.En un mundo cada vez más interconectado, estas festividades nos recuerdan la importancia de preservar nuestras tradiciones, pero también de apreciar las de los demás, uniendo las diferencias en un único y gran abrazo cultural.

La Befana en Florencia

Uno de los eventos más representativos de la celebración de la Befana en Florencia es la «Cabalgata de los Magos«. Este espectacular desfile histórico, que se celebra el 6 de enero, es una tradición que se remonta al siglo XV, inspirada en las antiguas procesiones renacentistas. La cabalgata comienza en el Palacio Pitti y atraviesa el Ponte Vecchio, las calles del centro histórico, para concluir en la Piazza del Duomo frente a la Catedral de Santa Maria del Fiore. Los participantes visten suntuosos trajes de época, y el desfile se enriquece con músicos, abanderados y figurantes. Aunque el enfoque principal está en los Reyes Magos, la figura de la Befana suele estar presente, repartiendo dulces y caramelos a los niños durante el recorrido.

En lugar de la cabalgata de Reyes, este año tendremos un evento especial: el 6 de enero a las 11:30 horas, la Befana hará una entrada triunfal en la Piazza della Repubblica, descendiendo desde el cielo.

Otro elemento imprescindible relacionado con la Cabalgata de los Magos es el famoso fresco de la «Cabalgata de los Magos» de Benozzo Gozzoli, ubicado dentro del Palazzo Medici Riccardi. Esta obra maestra del Renacimiento representa de manera vívida y detallada el cortejo de los Magos, ofreciendo a los visitantes una experiencia artística única que conecta el pasado con el presente de las celebraciones.

Os recomendamos tambien el articulo de Los 10 Eventos imperdibles en enero 2025.

Author